Histórica y cronológicamente, primero actúa el regulador y luego, el evaluador. Lamentablemente los criterios utilizados por
unos y otros no siempre son del todo coherentes. La armonización deseable entre Regulación (Appraisal) y Evaluación (Assessment), es
un tema pendiente. Tratar de avanzar en el conocimiento del interés de los evaluadores por la valoración monetaria de la salud,
del desarrollo de las bases de microdatos de costes sanitarios, así como de la asignación eficiente de recursos escasos,
de la importancia del buen gobierno en las decisiones de los programas financiados públicamente, del establecimiento de prioridades
en el Sistema Nacional de salud y si éste debe ser más explícito, de los principios éticos asociados a dicho proceso. Por último,
cómo implementar lo acordado socialmente y el impacto de la medicina basada en la evidencia, son otros temas candentes que se
tratarán en nuestra 13ª Reunión.
Comité Científico
- Juan del Llano Señarís: Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
- Jordi Gol Freixa: Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Instituto de Salud Carlos III.
- Slavador Peiró Moreno: Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana.
- Carlos Campillo Artero: Servei de Salut de les Illes Balears.
- Indalecio Corugedo de las Cuevas: Universidad Complutense de Madrid, Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
Ponencias
- Roberto Saldaña, Los pacientes y la ETS
- Iñaki Gutiérrez-Ibarluzea, Reglamento de ETS de la Unión Europea y su recorrido
- Leonor Varela Lema, Priorización de criterios en los Informes de Evaluación
- Miquel Serra-Burriel, Los problemas de los hospitales como unidades tratadas
- María Álvarez Orozco, Nueva regulación, nuevas métricas
- Juan Carlos Rejón Parrilla, Evaluación y regulación: Interfaz y flujo de la I+D de las nuevas moléculas
- Indalecio Corugedo, La valoración monetaria de la salud
- Francesc Cots, Herramientas para la mejora de la gestión basadas en información de costes
- Anna García-Altés, Agencias de ETS, hacia recomendaciones vinculantes
- César Hernández García, Evaluación y Regulación: interfaz y flujo de la I+D de las nuevas moléculas
- Jordi Gol, Sesión “In memoriam Joaquim Camprubí”
- Salvador Peiró, A Comment on “Ioannidis-Hijacked evidence-base medicine”
- Salvador Peiró, Evaluación y regulación: Interfaz y flujo de la I+D de las nuevas moléculas
- Enrique Bernal-Delgado, Medición del desempeño en los servicios regionales
- Carlos Palencia, La Contabilidad Analítica en el Sacyl: enfoque en el paciente
- John P.A. Ioannidis, Hijacked evidence-based medicine (bajo petición: fgcasal@fgcasal.org)
Impacto en Medios de Comunicación
Diario Medico “La evaluación económica del robot Da Vinci no recomendaba su compra”
Diario Medico “De poco sirve evaluar tecnologías si no hay rendición de cuentas”
El Norte de Castilla “Sáez Aguado cree que el nuevo vial es imprescindible para abrir el hospital”