Para arrinconar la discrecionalidad y el capricho en la toma de decisiones públicas, los informes realizados por agencias regionales
debieran ser más tenidos en consideración y dotarles de una finalidad más prescriptiva, como facilita la Propuesta de Reglamento del
Parlamento Europeo y del Consejo sobre evaluación de las tecnologías sanitarias (ETS) aprobada en enero de 2018. Desde una perspectiva global, esta iniciativa permitirá a Europa y sus estados miembros mejorar su poder de negociación en el diseño y desarrollo global de medicamentos y otras tecnologías, si los puntos de vista de los distintos agentes se consiguen alinear con los requisitos de evidencia basados en métricas homogéneas a lo JCA (Joint Clinical Assessment).
Comité Científico
- Juan del Llano Señarís: Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
- José María Abellán Periñán: Universidad de Murcia.
- Jordi Gol Freixa: Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Instituto de Salud Carlos III.
- Slavador Peiró Moreno: Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana.
- Carlos Campillo Artero: Servei de Salut de les Illes Balears.
- Casimiro Jiménez Guillén: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Pedro Parra Hidalgo: Servicio Murciano de Salud.
- Jesús Ángel Sánchez Pérez: Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia.
- Francisco García Córdoba: Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor.
- Vicente Fernández Gómez: Servicio Murciano de Salud.
- Fernando Ignacio Sánchez Martínez: Universidad de Murcia.
Ponencias
- Aníbal García Sempere, Datos de la vida Real:ejemplos de práctica clínica
- Francisco Sevilla Pérez, La evaluación de tecnologías sanitarias desde la perspectiva de la sociedad
- Salvador Peiró, Algunos comentarios sobre la regulación europea para la autorización de in-vitro diagnostics medical devices
- Ignacio Español Morales, Terapias Avanzadas: Células Car T
- Elisa Martín Merino, BIFAP: La historia clínica electrónica de atención primaria en beneficio de la investigación en salud en el Ámbito público
- Javier García Alegría, Impacto de las políticas de No hacer: aspectos metodológicos
- José María Abellán Perpiñán y David Jiménez-Gómez, ¿Son aplicables los acicates Nudges en regulación?
- Casimiro Jiménez Guillen, Evaluación de terapias avanzadas: a propósito de los car-t
- Panos Kanavos, EU cooperation in HTA: Failing, Flawed or Fair?
- Concha Toribio, Obligatoriedad de la aplicación de las recomendaciones de la evaluación en la toma de decisiones
- Bartomeu Massutí, Obligatoriedad de la aplicación de las recomendaciones de la evaluación en la toma de decisiones. Visión del oncólogo médico
- Fernando Ignacio Sánchez Martínez, Precio basado en valor: avances
- Yolanda Agra Varela, Impacto de las políticas de no hacer. Aspectos metodológicos
- Ricard Meneu de Guillerna, La Evaluación de Tecnologías Sanitarias desde la Perspectiva de la Sociedad