15ª Reunión Científica “Evaluación de tecnologías digitales en diagnóstico y cirugía”

En un mundo de cambio exponencial como el que vivimos, un tema cada vez de mayor interés es la incorporación segura, eficaz y eficiente al mercado de las nuevas tecnologías sanitarias. Según la Office of Technology Assessment 1978 (OTA) tecnología médica son los medicamentos, los aparatos, los procedimientos médicos y quirúrgicos usados en la atención médica, y los sistemas organizativos con los que se presta atención sanitaria. En esta reunión nos centraremos en el impacto de la digitalización sobre el bloque quirúrjico y el laboratorio.

En las últimas décadas la cirugía no invasiva primero y la cirugía asistida por robot después, han eclosionado. También el uso de plataformas digitales en cualquier ámbito del proceso asistencial. Su implantación está siendo progresiva, y como en otras ocasiones, la evidencia disponible para evaluar este tipo de tecnología ha sido limitada con escasos ensayos clínicos aleatorizados en muestras para comparaciones de pequeño tamaño. En algunas nuevas pruebas diagnósticas no hay indicaciones demasiado claras o no están completamente evaluadas. 

Los informes de evaluación de tecnologías en diagnostico y cirugía enfatizan todo el peso en la experiencia “experta” del cirujano y del médico del laboratorio. Los profesionales y los pacientes siempre se han dejado deslumbrar por ella, sin conocer antes los resultados en salud  atribuibles al empleo de estas nuevas tecnologías. 

Queremos atender en esta Reunión otros temas de política y evaluación que cobran especial actualidad tras la entrada en vigor de las directivas de la UE que elevan la exigencia regulatoria a las tecnologías sanitarias, y cuyo impacto debe recogerse en los informes de ETTSS. También se discutirá sobres las nuevas herramientas que incorporan los resultados y la experiencia de los pacientes y van dirigidas a la mejora de las decisiones clínicas, quirúrgicas y de gestión.

Las plataformas digitales, los datos de la vida real, el bigdata, la robotización y la inteligencia artificial han llegado al sistema sanitario para quedarse. Éstas han de ser objeto de la evaluación en los clásicos términos de eficacia y seguridad clínica pero también incorporando la perspectiva de la eficiencia. El hilo conductor de todas las mesas estará en el impacto de la digitalización.