- UBICACIÓN
- 02/12/1998
El interés por la medición del impacto de las intervenciones sanitarias (outcomes) abarca a todos los agentes representados en los sistemas sanitarios. El énfasis en la medición de resultados está llegando a España. Después de conocer algo más sobre la estructura y el proceso de la atención sanitaria, cae por su propio peso la necesidad de incidir, a pesar de los problemas de intangibilidad, en la medición del estado de salud en sus aspectos tanto cualitativos como cuantitativos.
Comité Científico
- Dr. Juan del Llano. Fundación Gaspar Casal. Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
- Dr. Fernando AntoÃñanzas. Universidad de la Rioja.
- Dr. Jordi Colomer. Consorci Sanitari Mataró.
- Dr. Albert Jovell. Agencia d’Avaluació de Tecnología Médica, Generalidad de Cataluña.
- Dr. Salvador Peiró. Instituto de Investigación de Servicios de Salud, Valencia.
- Dra. Laura Pellisé. Subsecretaría de Sanidad, MSC.
- Dr. Pedro Serrano. Servicio Canario de Salud.
- Dr. Vicente Ortún. Universidad Pompeu i Fabra.
Sesiones
- Métodos de Investigación Cualitativos.
- Utilidad de los Métodos Cuantitativos en Investigación Evaluativa: Ensayos Clínicos Aleatorios y Estudios Observacionales.
Comunicaciones
- Consumo de Estatinas en España y Oportunidades de Ahorro.
- El Cribaje de la Osteoporosis: ¿Existe Evidencia que lo Justifique?
- A review of the cost-effectiveness literature yielded the conclusion that fluvastatin was the HGM-CoA inhibitor with a more favourable cost-effectiveness ratio in patients needing minor to moderate reductions of LDL-c levels. A stochastic simulation model.