La evaluación de tecnologías sanitarias (TS) es una modalidad de investigación que estudia las consecuencias a corto y largo plazo de la aplicación de las TS. Para que una evaluación de tecnologías sea exhaustiva, debería incluir el beneficio en términos de salud para la población pero también aspectos sociales, económicos, éticos y legales. Los ejercicios de evaluación deben ser considerados un proceso iterativo en lugar de un estudio o respuesta puntual. La elaboración de políticas a menudo depende del conocimiento de los efectos de una tecnología en distintos momentos. La política pública sanitaria no sólo se ocupa de la justicia distributiva, sino que también trata de maximizar la salud de toda la población.
Comité Científico
- Elena Andradas, Coordinadora Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Agencia Laín
- José Asua, Vicepresidente de la AEETS
- Eduardo Briones, AETSA, Junta de Andalucía
- Flor Raigada, Adjunta Dirección, Fundación Gaspar Casal
- Olga Espallardo, Directora de Proyectos, Fundación Gaspar Casal
- Enrique Antón, Director de Outcomes, Fundación Gaspar Casal
- Alvaro Hidalgo, Director del Seminario Economía y Salud, Universidad de Castilla La Mancha y Miembro del Consejo Asesor, Fundación Gaspar Casal
- Carlos Polanco, Investigador, Fundación Gaspar Casal
Ponencias
- del Llano J. Evaluación económica y establecimiento de prioridades
- Ruano Raviña A. ¿Qué papel tienen las agencias de evaluación de tecnologías sanitarias en el establecimiento de prioridades?
- Arcelay Salazar A. Papel de las Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en el establecimiento de prioridades
- Puyol González A. Igualitarismo y distribución de recursos sanitarios
- Corugedo I. Eficiencia Técnica y Eficiencia Económica: Una Introducción
- Oortwijn W. Evaluación de tecnologías sanitarias y y establecimiento de prioridades en países europeos seleccionados
- Pons JM. Priorización: entre razones y emociones
- Meneu R. Eficiencia, Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades
- Regidor E. Circunstancias socioeconómicas y salud: limitaciones de la evidencia para la intervención y utilidad de las intervenciones que informan la evidencia
- Pinto JL. Análisis coste-efectividad y Prioridades. Hacia un valor monetario de la salud
- Martínez Cantarero FJ. Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud
- Oortwijn W. Screening in Europe
- Andradas E. Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades
- Galvez P. ¿Cuál es el papel de AETSA en el establecimiento de prioridades en el Sistema Sanitario Público de Andalucía?
- Millán Núñez-Cortés J. Borrís i Andrés JM. Evaluación de tecnologías sanitarias y establecimiento de prioridades clínicas
- Borrís i Andrés JM. Evaluación de tecnologías sanitarias y establecimiento de prioridades clínicas
- Urbanos Garrido RM. Equidad, evaluación de tecnologías sanitarias y establecimiento de prioridades
- Serrano Aguilar P. Equidad, evaluación de tecnologías sanitarias y establecimiento de prioridades
- Gaminde I. Réplica. Prioridades y evaluación de tecnologías
- Montero MJ. Política Sanitaria y Evaluación de Tecnologías en Andalucía
- Amate Blanco JM. Política sanitaria, evaluación de tecnologías y prioridades
- Sampietro-Colom L. Política Sanitaria, Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades
- Plata C. Política Sanitaria, Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades
- Jovell A. El paciente impaciente. ¿Gobernarán los ciudadanos el sistema sanitario?
- Asua Batarrita J. Identificación y Establecimiento de Prioridades de Problemas y de Necesidades de Evaluación en el SNS
Comunicaciones
- Parada A., y Gutiérrez-Ibarluzea I. E-learning y PBL como métodologÃa para adquirir competencias en la búsqueda de información para la toma de decisiones (presentación)
- Pons JMV, Moharra M, de Solà -Morales O, Espallargues M. El impacto de las tecnologÃas médicas de reciente difusión según la opinión de distintos usuarios generalistas (resumen)
- GarcÃa Lizana F. Priorización en las unidades de cuidados intensivos (UCI): realidad del dÃa a dÃa (resumen)
- Cháfer J, Ruiz M, Ingelmo H, Povedano J, Izquierdo P, Hernández C. Introducción de un nuevo procedimiento de gestión de nuevos productos / tecnologÃas (resumen)
- Villegas R, Briones E, Marquez S. Evaluación de una prueba genética (Lipochip®) en el diagnóstico de la hipercolesterolemia familiar (resumen)
- Martinez Pecino F, Briones Pérez de la Blanca E. Eficacia de la monitorización fetal preparto en embarazos de bajo riesgo (resumen)
- Villegas R, Briones E, Gálvez P. El observatorio de tecnologÃas emergentes de AndalucÃa (resumen)
- Asua Batarrita J, Martinez Ortega C, Taboada Gómez J. Identificación y priorización de necesidades de evaluación de tecnologÃas y de servicios de salud (resumen)
- Calcerrada DÃaz-Santos N, Gracia San Román FJ, Andradas Aragonés E, Plá Mestre R, Blasco Amaro JA, Reza Goyanes M. Identificación de puntos crÃticos y priorización de áreas de mejora en el proceso de rehabilitación ambulatoria (resumen)
- Plá Mestre R, Alventosa Navarro C. Participación ciudadana en la priorización de investigación en servicios sanitarios: la experiencia del Plan Vallecas (resumen)
- Pérez Blanco V, Blasco Amaro JA, Sabés R, López-Pedraza MJ, Gracia San Román J, Andradas Aragonés E. Impacto económico de la terapia fotodinámica en la Comunidad de Madrid (resumen)
- Parada A., y Gutiérrez-Ibarluzea I. E-learning y PBL como métodologÃa para adquirir competencias en la búsqueda de información para la toma de decisiones (resumen)
- Polo de Santos M, Luengo Matos S. Uso tutelado del tratamiento endoluminal de los aneurismas de aorta abdominal mediante prótesis endovasculares (resumen)
- Plá Mestre R, Alventosa Navarro C. Participación ciudadana en la priorización de investigación en servicios sanitarios: la experiencia del Plan Vallecas (presentación)
- Martinez Pecino F, Briones Pérez de la Blanca E, Villegas Portero R. Eficacia de la monitorización fetal preparto en embarazos de bajo riesgo (presentación)
- Hernández Torres E. Evaluación Económica de TecnologÃas Sanitarias en un hospital público (presentación)
- Calcerrada N, Gracia J, Blasco JA, Andradas E, Plá R, Reza M. Identificación de puntos crÃticos y priorización de áreas de mejora en el proceso de rehabilitación ambulatoria (presentación)
- Vergara JM, Moreno M, RodrÃguez J, Misiego A, López J, GarcÃa Mata JR. Estimación del consumo de recursos hospitalarios a partir de los GRDs (resumen)
- Cháfer J, Ruiz M, Ingelmo H, Povedano J, Izquierdo P, Hernández C. Introducción de un nuevo procedimiento de gestión de nuevos productos / tecnologÃas (presentación)
- Villegas R, Briones E, Marquez S. Evaluación de una prueba genética (Lipochip®) en el diagnóstico de la hipercolesterolemia familiar (presentación)
- Serrano Aguilar P, YanesLópez V, López Bastida J, Sanz Alvarez E. Participación de la sociedad en el establecimiento de prioridades sanitarias: opiniones del sector joven en canarias (resumen)
- GarcÃa Lizana F. Priorización en las unidades de cuidados intensivos (UCI): realidad del dÃa a dÃa (presentación)
- Villegas R, Briones E, Gálvez P. El observatorio de tecnologÃas emergentes de AndalucÃa (presentación)
- Polo de Santos M, Luengo Matos S. Uso tutelado del tratamiento endoluminal de los aneurismas de aorta abdominal mediante prótesis endovasculares (presentación)
- Navarro Espigares J L, MartÃnez Navarro L., Hernández Torres E, Castilla Alcalá JA. Análisis coste-efectividad de protocolos alternativos para la estimulación ovárica en técnicas de reproducción asistida (resumen)