Desde hace ya algunos años existe una tendencia en los sistemas sanitarios hacia una mayor implicación de la ciudadanía en las decisiones de política y gestión sanitaria y de los pacientes en las decisiones clínicas. Concretamente, el encuentro entre el médico y el paciente se ve cada vez más como un encuentro entre pares, con una menor asimetría de información de lo que ha venido siendo tradicional. La medicina paternalista va dando paso a una práctica donde los conocimientos y las decisiones se comparten. Sin embargo, todos estos cambios se van produciendo despacio, con mayor o menor resistencia de los diversos actores implicados, y con la incertidumbre propia de cualquier cambio cultural sobre sus posibles consecuencias.
Comité Científico
- Soledad Márquez, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía
- Juan del Llano, Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
- Ricard Meneu, Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
- Teresa Hermosilla, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía
- Eduardo Briones, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía
- Joan Pons, Agencia d’Avaluació de Tecnología i Recerca Médiques de Cataluña
- ángela Luz García Caeiro, AVALIA.
- Marta López de Argumedo, OSTEBA.
- Julio López Bastida, Servicio de Planificación y Evaluación. Consejería de Salud de Canarias.
- Juan Antonio Blasco Amaro, Agencia Laín Entralgo.
- Setefilla Luengo, AETS, Instituto Salud Carlos III.
- Pablo Simón, Escuela Andaluza de Salud Pública.
- José Expósito, Hospital Virgen de las Nieves.
Ponencias
- Börlum Kristensen, F: EUNetHTA: una iniciativa para la coordinación de las agencias de evaluación de tecnologías en Europa.
- Elwyn, G: Decisiones compartidas con los pacientes: ¿Inevitable o imposible?
- Graham, K: Participación de pacientes y cuidadores en la elaboración de guías de práctica clínica: la experiencia de SIGN.
- Hermosilla, T: Iniciativas de participación ciudadana en sistemas sanitarios de países desarrollados.
- Moynihan, R: Tecnologías emergentes, nuevas enfermedades y medicalización de la vida cotidiana.
- Montaño, A: ¿A quien beneficia la toma compartida de decisiones clínicas en la consulta?
- Börlum Kristensen, F: EUNetHTA: una iniciativa para la coordinación de las agencias de evaluación de tecnologías en Europa.
- Elwyn, G: Decisiones compartidas con los pacientes: ¿Inevitable o imposible?
- Graham, K: Participación de pacientes y cuidadores en la elaboración de guías de práctica clínica: la experiencia de SIGN.
- Hermosilla, T: Iniciativas de participación ciudadana en sistemas sanitarios de países desarrollados.
- Mintzes, B: Tecnologías emergentes, nuevas enfermedades y medicalización de la vida cotidiana.
- Montaño, A: ¿A quien beneficia la toma compartida de decisiones clínicas en la consulta?
Comunicaciones
- Aguado Romeo MJ, Sarmiento González-Nieto V, Villegas Portero R:Leucorreducción universal. Revisión sistemática de la literatura.
- Allepuz Palau A, Serra-Sutton V, Espallargues Carreras M, Salvador Vilalta X: Registro de artroplastias de cataluña:resultados del conjunto mÃnimo básico de datos hospitalarios (cmbdh) entre 1992 y 2005.
- Belaza Santurde FJ:Variabilidad clÃnica en el uso de tecnologÃa cardiovascular en el perÃodo 2001-2005 en el SNS.
- Bermejo Pérez MJ, Márquez Calderón S, Llanos Méndez A: Efectividad de la mastectomÃa y de la cirugÃa ginecológica profiláctica en mujeres portadoras de mutaciones en los genes BRCA 1 ó 2.
- BolÃvar Muñoz J, Daponte Codina A, Pascual MartÃnez N, Barranco Ruiz F, MartÃn Castro C, Gil Piñero E: Factores asociados a la decisión sobre la forma de acceso al sistema sanitario de personas con cardiopatÃa isquémica : un estudio cualitativo.
- Bouza C, López T, Amate JM, SarrÃa A: Eficacia y seguridad de la Cifoplastia con balón en el tratamiento de las fracturas vertebrales por compresión.
- Caballero Villarraso J, Márquez Calderón S, Villegas Portero R:Aplicaciones de la proteómica en medicina clÃnica
- Castillo GarcÃa E, Suess Astrid, Gómez MartÃnez ME, Prieto RodrÃguez MA, Ruiz Azarola A, Mitge Chaves A:Reflexión metodológica acerca de las clases sociales en el estudio de la participación ciudadana.
- Cerezo Espinosa de los Monteros JJ, Villegas Portero R, Gálvez Daza P:Utilización de la guÃa de adquisición de nuevas tecnologÃas en los hospitales andaluces.
- Corugedo I, Antón E, Hidalgo A, del Llano J:Un modelo de evaluación de las variaciones en el bienestar en sanidad.
- Cuadros M, Villegas M:Amplichip CYP450. Genotipaje del citocromo P450 en pacientes psiquiátricos.
- Cuerva A, Marquez S:Fase expulsiva del parto: comparación entre la posición de la mujer, vertical frente a horizontal, a través de los resultados maternos y fetales.
- Cuerva A, Santos MJ, Palop B, Barbero NB:Utilización de conservantes en las muestras para análisis: impacto sobre la contaminación los urocultivos en el area de influencia de un Hospital de tercer nivel en Granada.
- Dueñas Fuentes, JR, Mojarro Morales, M, Sánchez Gómez B, Reca Bueno,I, Cañón Campos, J:Las ventanillas europeas de información sanitaria como herramienta de apoyo a la comunicación médico- paciente en del Hospital Regional Universitario Carlos Haya.
- Etxeberria A, Lekue I, Rotaeche R, Rico R, López de Argumedo M:Elaboración de la GuÃa de Práctica ClÃnica (GPC) de asma de la Comunidad Autónoma Vasca mediante un método mixto de adaptación-elaboración.
- Flores Moreno S, Gallego Villanueva S, Santos Ramos B, MarÃn Gil, R:Las ventanillas europeas de información sanitaria como herramienta de apoyo a la comunicación médico- paciente en del Hospital Regional Universitario Carlos Haya.
- GarcÃa A, Natal C, Muslera E:Utilización de la mamografÃa diagnostica en la red sanitaria de utilización pública.
- GarcÃa Caeiro AL, Rey Liste MT, Maceira Rozas MC:Factores que pueden influir en los niveles de la hormona estimulante del tiroides (TSH) en el perÃodo neonatal: una revisión sistemática.
- GarcÃa Mochón L, Olry de Labry Lima A, Bermúdez Tamayo C, Llanos Méndez A, Cuerva Carvajal A:Coste efectividad de la tomografÃa computerizada multicorte para el diagnóstico de estenosis coronaria.
- Gil MV, Gallego S, MarÃn R, Santos B, Flores S ,Briones E, Bautista J, Gálvez P:Oferta de información de las agencias de evaluación de tecnologÃas sanitarias sobre nuevos medicamentos
- Gracia San Román FJ, Andradas Aragonés E, Blasco Amaro JA, Reza Goyanes M, López-Pedraza Gómez MJ y Calcerrada DÃaz-Santos N:Participación de los pacientes en el desarrollo de guÃas de práctica clÃnica : ¿deseo o realidad?
- Gracia San Román FJ, Calcerrada DÃaz-Santos N, Blasco Amaro JA, Andradas Aragonés E, Escalona López S:Información para pacientes en una guÃa de práctica clÃnica de artrosis de rodilla: incorporación de las preferencias del paciente.
- Gutiérrez-Ibarluzea I, Luengo S, Villegas R, Varela L, Cerdá T, Asua J, Egües-Olazabal N:Impacto de los sistemas de identificación-evaluación de tecnologÃas sanitarias nuevas y emergentes en la difusión-introducción de dichas tecnologÃas.
- Gutiérrez-Ibarluzea I, Navarro-Puerto A, Asua J, Egües-Olazaba N, Moniche F:Egoki, software libre para la catalogación, evaluación, adaptación y elaboración de guÃas de práctica clÃnica.
- Hermosilla Gago T, Briones Pérez de la Blanca E, Buzón Barrera ML, DÃez de Balderón F:Resultados del Programa de Intervención sobre Trastornos de Identidad de Género de AndalucÃa desde la perspectiva de los pacientes.
- Hermosilla Gago T, Briones Pérez de la Blanca E, Vidal Serrano S, Guerra de Hoyos JA:Aspectos metodológicos en la elaboración de Herramientas de Ayuda a la Toma de Decisiones (HATD).
- Hernández JE, Bretón JJ, Pérez Vicente S:Acuerdos (y desacuerdos) en situaciones clÃnicas en oncologÃa en las que los tratamientos son poco efectivos.
- Hernández Perez.-Lanzac C, RodrÃguez Nieto A, ManjarÃn RodrÃguez O, Raya Ortega L, Mojarro Morales M:De la gestión riesgos clÃnicos sanitarios a la seguridad del paciente en el Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga.
- Imaz Iglesia I, MartÃnez Cervell C, GarcÃa Ãlvarez E: Eficacia, efectividad y seguridad del balón intragástrico en el tratamiento de la obesidad.
- Imaz Iglesia I, González EnrÃquez J, MartÃn Pastor B, Amate Blanco JM: Análisis de las convocatorias de ayudas para la realización de estudios sobre Evaluación de TecnologÃas Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III.
- Jara Sánchez, F, del Llano SeñarÃs, J: Estudio sobre variabilidad en la práctica médica en la cirugia de la artroplastia de rodilla en hospitales tipo iv de la Comunidad de Madrid.
- López Bastida J, Linertová R, GarcÃa Pérez L, Alayón Fumero A: Efectividad de los tratamientos farmacológicos para pacientes afectados de la enfermedad de Alzheimer.
- López Bastida J, MartÃn Olivera R, Gutiérrez Moreno S, de la Vega Prieto M, DÃez de La Lastra Bosch I: Análisis Coste-Efectividad de la MamografÃa para el Cribado del Cáncer de Mama en la Población General para Diferentes Grupos de Edad (40-49, 50-69, 70-75).
- López de Argumedo M, Andrio E, Rico R, Sobradillo N, Gutierrez A: Una nueva herramienta electrónica para facilitar la lectura crÃtica y la sÃntesis de la evidencia.
- López de Argumedo M, Egües N: Las alternativas para el Cribado prenatal del sÃndrome de Down a debate.
- Llanos Méndez A, Villegas Portero R: Eficacia y seguridad de la insulina inhalada en el tratamiento de la diabetes mellitus.
- Llanos Méndez A, Villegas Portero R: CoronariografÃa por TomografÃa Computarizada Multicorte en la detección de la estenosis coronaria. Metanálisis.
- Maceira Rozas, MC. , Atienza Merino, G: Cribado de aneurisma de aorta abdominal en población de riesgo: revisión sistemática y aplicabilidad en el Sistema Nacional de Salud.
- MarÃn Gil R, Flores Moreno S, Santos Ramos B, Briones Pérez E, Bautista Paloma FJ, Gálvez Daza P: Implantación y utilidad de una guÃa para la solicitud de nuevos fármacos en el hospital.
- MartÃn Saborido C, GarcÃa Lizana F, Alcázar Alcázar R, SarrÃa Santamera A: Efectividad de las técnicas de manipulación espinal en la “lesión por latigazo” (Whiplash).
- MartÃnez-Cantarero JF, del Llano SeñarÃs J, Polanco Sánchez C, Carreira Gómez C: Valoración económica de la mamografÃa digital versus convencional.
- MartÃnez-Pecino F, Gálvez Daza P, Navarro Caballero JA, Pérez Romero C: Expectativas y áreas de mejora expresadas por los usuarios y profesionales frente al uso y la práctica de las Terapias no convencionales (TNC).
- Medel-Herrero, A: Reingresos e incremento de la demanda asistencial en el marco de la desinstitucionalizacion de la psiquiatria: evolucion de los recursos hospitalarios en salud mental.
- Mendoza Torres L, Gallardo Ballesteros C, Briones Pérez de la Blanca E, Laguna E: Desarrollo de una aplicación informática abierta como apoyo a la Comisión de Evaluación de TecnologÃas Sanitarias en el Hospital Universitario de Valme (Sevilla).
- Morillo GarcÃa A, Valencia MartÃn R, Aldana Espinal JM, RodrÃguez Romero R, Japón RodrÃguez MA, Medrano Ortega FJ: Comisión de tecnologÃa sanitaria de un hospital de nivel 1: evaluación de solicitudes de incorporación de tecnologÃa sanitaria.
- Nieto M , Desongles T, Gil MV, Santos B: Intensidad y velocidad de incorporación a la prescripción de los nuevos medicamentos de salud mental en el área hospitalaria Virgen del RocÃo.
- Olry de Labry Lima A, GarcÃa Mochón L, Bermúdez Tamayo C, Cuerva Carvajal A, Llanos Méndez A: Costes de las estrategias diagnóstica de la estenosis coronaria.
- Paz Valiñas L, Atienza Merino G: GuÃa de Práctica ClÃnica de la Hernia Inguino-Crural: elaboración, diseño y desarrollo de una guÃa basada en la evidencia.
- Paz Valiñas L, Atienza Merino G: GuÃa de Práctica ClÃnica de la Hernia Inguino-Crural: indicación, criterios de derivación y priorización de pacientes. Efectividad y seguridad de la CirugÃa Mayor Ambulatoria.
- Paz Valiñas L, Atienza Merino G: GuÃa de Práctica ClÃnica de la Hernia Inguino-Crural: evaluación de las diferentes técnicas de reparación quirúrgica.
- Pedraza Gómez MJ, Ariza Gardiel G, Valdés Rico G, Andradas Aragonés E, Blasco Amaro JÃ, Plá Mestre R: Análisis de la adecuación de las citologÃas al protocolo del diagnostico precoz de cáncer de cérvix en la Comunidad de Madrid.
- Pérez Corral O, Escudero Carretero MJ, González Pérez R, Gijón Sánchez T, RuÃz Román P, GarcÃa Toyos N: Participación de la ciudadanÃa en la validación de información pediátrica ofrecida a través del teléfono.
- Perestelo-Pérez L, Ãlvarez-León EE, Serrano-Aguilar P: Revisión sistemática del impacto de las herramientas de ayuda para la toma de decisiones sobre la salud de los pacientes con hiperplasia benigna de próstata.
- Polanco Sánchez C, RodrÃguez Sánchez C, Sánchez-Rovira P, Barnadas Molins A, Sabater Torres FJ, Ãlvarez Sanz C: Análisis coste-efectividad de la terapia adyuvante con trastuzumab (Herceptin®) para el tratamiento del cáncer de mama en estadios iniciales.
- Polo de Santos MM, Luengo Matos S, Muñoz Navarro B, Alcázar Alcázar R: Revisión sistemática sobre el tratamiento endovascular de las lesiones de la aorta torácica.
- Quecedo L, del Llano J, Amador MªL: Revisión de los análisis económicos en genómica y proteómica oncológica .
- Raya-Ortega L, Hernández-PérezLanzac C, RodrÃguez-Nieto A, Mojarro-Morales M, Simón Lorda P: Consolidación del derecho de los pacientes al consentimiento informado: evaluación de los documentos de consentimiento informado en el Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga.
- Reza Goyanes M, Blasco amaro J, Andradas Aragonés E, López-Pedraza Gomez MJ, Jurado Palomo S, de la Vieja Soriano M: Evaluación de la Reconstrucción mamaria inmediata. Participación de pacientes en una encuesta de satisfacción tras la intervención.
- Ruiz-Aragón J, Villegas Portero R, Flores Moreno S: Evaluación de métodos ambulatorios para la determinación de hemoglobina glucosilada.
- Salcedo Sánchez MC, GarcÃa Gutiérrez JF, Jimenez Pernett J: Salud en Internet para adolescentes y jóvenes: ¿Qué, dónde y cuánto?
- Sánchez Gómez, Escudero Carretero M, González Pérez R: La participación de pacientes en la elaboración de información escrita sobre amigdalectomÃa.
- Vallejo Godoy S, Márquez Calderón S: Resultados de la microcirugÃa endoscópica transanal frente a otras técnicas quirúrgicas en pacientes con tumores rectales.
- Varela Lema L, Ruano Raviña A, Cerdá Mota T: Programa de detección de tecnologÃas sanitarias nuevas y emergentes en la Comunidad Autónoma de Galicia (DETECTA-T).
- Varela Lema L, Jato DÃaz M, Ruano Raviña A: Cribado neonatal de hemoglobinopatÃas: revisión sistemática, contextualización en Galicia y una reflexión sobre su realización a nivel estatal.
- Vidal Serrano S, Hermosilla Gago T: Efectividad clÃnica de la terapia con ozono.
- Yanes López V, Perestelo Pérez L, Serrano Aguilar P: Acceso a procedimientos cardiovasculares urgentes en el SÃndrome Coronario Agudo. El efecto del género del paciente.
- Castillo GarcÃa E, Suess Astrid, Gómez MartÃnez ME, Prieto RodrÃguez MA, Ruiz Azarola A, Mitge Chaves A:Reflexión metodológica acerca de las clases sociales en el estudio de la participación ciudadana.
- Corugedo I, Antón E, Hidalgo A, del Llano J:Un modelo de evaluación de las variaciones en el bienestar en sanidad.
- Cuadros M, Villegas M:Amplichip CYP450. Genotipaje del citocromo P450 en pacientes psiquiátricos.
- GarcÃa Caeiro AL, Rey Liste MT, Maceira Rozas MC:Factores que pueden influir en los niveles de la hormona estimulante del tiroides (TSH) en el perÃodo neonatal: una revisión sistemática.
- Hermosilla Gago T, Briones Pérez de la Blanca E, Vidal Serrano S, Guerra de Hoyos JA:Aspectos metodológicos en la elaboración de Herramientas de Ayuda a la Toma de Decisiones (HATD).
- López Bastida J, Linertová R, GarcÃa Pérez L, Alayón Fumero A: Efectividad de los tratamientos farmacológicos para pacientes afectados de la enfermedad de Alzheimer.
- Perestelo-Pérez L, Ãlvarez-León EE, Serrano-Aguilar P: Revisión sistemática del impacto de las herramientas de ayuda para la toma de decisiones sobre la salud de los pacientes con hiperplasia benigna de próstata.
- Raya-Ortega L, Hernández-PérezLanzac C, RodrÃguez-Nieto A, Mojarro-Morales M, Simón Lorda P: Consolidación del derecho de los pacientes al consentimiento informado: evaluación de los documentos de consentimiento informado en el Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga.