El motivo de nuestra 8ª Reunión Científica es contraponer en los debates de las sesiones el dilema múltiple que se produce en el proceso de innovación tecnológica: el interés económico y financiero por la innovación, el modelo de aseguramiento, la distinta aversión al riesgo de los ciudadanos, la calidad de la asistencia y la contención de los costes. La orientación y las preguntas a responder son, básicamente tres, ¿en España, qué parte del múltiple dilema es la más sensible?, ¿cuál es la más factible para ser abordada?, y en este contexto, ¿dónde se sitúan las agencias de ETS?
Comité Científico
- Enrique Bernal, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS)
- Esteban de Manuel, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS)
- Juan del Llano, Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AEETS)
- Ricard Meneu, Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AEETS)
- Jordi Gol, Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AEETS)
- Juan Ignacio Martín, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS)
- José Ignacio Gaspar, Departamento de Salud y Consumo, Gobierno de Aragón
Ponencias
- Joël Jean Mairet: From Inception to Trade Sale: The Entrepreneur’s Perspective
- Jordi MartÃ: El Negocio de la Ciencia: promesa, realidad y futuro de la biotecnologÃa
- Jaime del Barrio: Terapia Oncológica.
- Alejandro Tres:El ensayo clÃnico: Un método de trabajo básico para la OncologÃa
- José Expósito: Evaluaciones necesarias en Terapias oncológicas
- Núria Malats: La realidad del “manejo” del cáncer de vejiga en España. EpidemiologÃa (Genética) “Traslacional”
- Joan Serra Manetas:Terapia Oncológica
- Enrique Castellón: Compañias biotecnológicas y evaluación. Algunas claves para la colaboración.
- Manuel GarcÃa Encabo:Incorporación de técnicas y procedimientos a la oferta de servicios sanitarios en el Sistema de Salud de Aragón
- José Asua Batarrita:Evaluación de TecnologÃas Sanitarias e identificación y evaluación temprana de nuevas tecnologÃas
- Clifford Goodman:Inclusion of New Technologies in National Health Systems: The Relevance of Cost-Effectiveness Analysis for Physicians and Decision-Makers and Its Impact on Cost Containment and Health Outcomes Improvement
- Rafael Pinilla-Pallejà :La relevancia del análisis coste-efectividad para clÃnicos y decisores y su impacto en la contención de los costes y en la mejora de outcomes
- Marta Aymerich:Research implementation: the role of the target groups
- Steve Hanney:Social returns from health research: the role of research priority setting
- Paula Adam:Retorno social de la investigación medica
- Jack Spaapen: Motivation, mission and profile Research evaluation in the context of societal demand
- Carlos Macaya:Coronario: Perspectiva Stent Coronario: Perspectiva Histórica y Nuevos desarrollos
- Enrique Bernal-Delgado:Atención a la cardiopatÃa isquémica en el SNS español. Lecciones aprendidas en Atlas VPM
- Carlos Ibares:Compromiso de Boston Scientific con la Innovación: El Stent farmacoactivo
- Teresa Cerdá Mota: Stent coronario
- Miguel Sainz de los Terreros:STENT CORONARIOS: la evaluación que no cesa. Retos en la generación de evidencia.
- Gaeità Permanyer Miralda:Aspectos actuales de las indicaciones de stent liberador de fármacos en España El papel de las agencias reguladoras
- Javier Colás Fustero:Agencias de evaluación de TecnologÃas Sanitarias ¿papel consultivo o vinculante?
- Esteban de Manuel Keenoy:Agencias de evaluación de TecnologÃas Sanitarias ¿papel consultivo o vinculante?
- Gert Peeters:Agencias de evaluación de TecnologÃas Sanitarias ¿papel consultivo o vinculante?
- Antonio SarrÃa Santamera:Agencias de evaluación de TecnologÃas Sanitarias ¿papel consultivo o vinculante?
Comunicaciones
- Andrés Fernández-Ramos: AUnETS: Plataforma para la gestión del conocimiento y la difusión de la información generada por las Agencias información y Unidades de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en España
- Comisión: la comisión de evaluación de la cartera de servicios sanitarios de Aragón. Un principio ilusionante
- F. García Lizana, I. Muñoz Mayorga, V. Yanes López, P Serrano Aguilar: Efectividad de las tecnologías de la información y comunicación en Salud Mental.
- García-Estepa R, Muñoz de la Corte R, Santos Ramos B: Evaluación de la Calidad de las recoíndaciones farmacoterapéuticas de los procesos asistenciales integrados en el Sistema Sanitario Público Andaluz
- Navarro Vila L., Almazán Sáez C., Pons RafolsJ., Solá Morales O.:Ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) en el tratamiento del cáncer hepático
- Isabel Mª Martínez Férez y Román Villegas Portero: Estándares de uso adecuado de la artrodesis vertebral: Revisión sistemática
- Javier Caballero Villarraso, Román Villegas Portero, Isabel Martínez Férez, Antonio Olry de Labry, Leticia Garía Mochóny David M. Epstein: DHPLC como método de método de genotipado masivo
- Martínez Cassinello R, BolÃvar J, Daponte A, Martín C., Torres J.M., Pascual N.:Factores que determinan el traslado mediante ambulancia para pacientes con síndrome coronario agudo (SCA).
- Yolanda Triñanes Pego, Lucinda Paz Valiñas y Gerardo Atienza Merino: Guía de Práctica Clínica sobre la depresión mayor en el niño y en el adolescente: Metodología.
- JM Molina-Linde, JR Lacalle-Remigio, R Villegas-Portero: Evaluación del uso apropiado de la laparoscopia en colecistitis aguda
- Ángel Salgado Barreira, María del Carmen Maceira Rozas y Gerardo Atienza Merino Zaragoza: Cuidados del Parto Normal. Variabilidad en el CMBD.
- Yolanda Triñanes Pego, Lucinda Paz Valiñas y Gerardo Atienza Merino: Guía de Práctica Clínica sobre la depresión mayor en el niño y en el adolescente:manejo de la conducta suicida.