El Sistema Nacional de Salud vive momentos de fuerte tensión presupuestaria, ocasionada por la situación económica. La credibilidad del
ajuste presupuestario en la sanidad depende sobre todo de la capacidad para evolucionar en un plazo razonable hacia una financiación selectiva delas prestaciones médicas, los medicamentos y las tecnologías basadas en el mejor conocimiento científico disponible. Aquí es donde las estrategias de racionamiento y de priorización reclaman la ayuda urgente de la evaluación de tecnologías sanitarias (ETS).
Comité Científico
- Juan Manuel Cabasés: Catedrático de Economía Aplicada, Universidad Pública de Navarra.
- Marisa López: Directora de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (Avalia-t), Xunta de Galicia.
- Joan Escarrabill: Director de Evaluación de la Agencia de Información, Evaluación y Cualidad en Salud de Cataluña (AIAQS), Generalitat de Catalunya.
- Teresa Molina: Directora de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA), Junta de Andalucía.
- Antonio Sarría: Director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Madrid (AETS), Instituto de Salud Carlos III.
- Rosa Rico: Directora del Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA), Gobierno Vasco.
- Pedro Serrano: Jefe del Servicio de Evaluación y Planificación del Servicio Canario de Salud (SCS), Gobierno de Canarias.
- Enrique Bernal: Responsable VPM y ECHO, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), Gobierno de Aragón.
- Juan Antonio Blasco: Jefe de la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la Agencia Pedro Laín Entralgo, Comunidad de Madrid.
- Javier Gost: Jefe de Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Hospitalario de Navarra.
- Luis Gabilondo: Director del Servicio de Investigación, Innovación y Formación Sanitaria del Departamento de Salud, Gobierno de Navarra.
- Jordi Gol: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS), Instituto de Salud Carlos III.
Ponencias
- Sarah Garner: “Disinvestment: the UK experience.”
- Stefan Lhachimi: “Divestment Technology: Necessity or a result of the crisis? A German Perspective.”
- Rosa Rico: “Agencias de ETS: ¿Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas?”
- José María Abellán: “Agencias de ETS: ¿Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas?”
- Jordi Gol: “Agencias de ETS: ¿Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas?”
- Alejandro del Rio: “Papel del médico clínico en la búsqueda de la eficiencia.”
- Carmen Alerany: “Experiencias de éxito en la medición de la efectividad clínica.”
- Jan Jones: “Experiences with the Fourth Hurdle – The relative importance of clinical and economic components.”
- Ulf Persson: “Health Technology Assessment and the Demands of the Fourth Hurdle Experiences from TLV in Sweden.”
- Carlos Campillo: “Desinversión en salud”
- Sandra García: ¿Qué pueden aportar los análisis de variación de la práctica medica a las estrategias de desinversión?
- Álvaro Hidalgo: “Avances en la aplicabilidad de los análisis de evaluación económica en las decisiones regulatorias.”
- Marta Trapero-Bertran: “Avances en la aplicabilidad de la Evaluación Económica en las guías de práctica clínica del Reino Unido: MAPGuide.”
- Carlos Polanco: “Avances en la aplicabilidad de los análisis de evaluación económica en las decisiones regulatorias (y clínicas)”
Comunicaciones
- Lourdes Betegon y otros: “Costes, consecuencias y impacto presupuestario para el Sistema Nacional de Salud de la toxicidad renal y ósea de Entecavir, en comparación con Tenofovir, en el tratamiento de la infección hepatitis B crónica”
- María Errea y Eduardo Sánchez-Iriso: “EQIS 1.0: Una herramienta para medir la eficiencia en las evaluaciones económicas”
- Lourdes Betegon y otros: “Análisis de costes no farmacológicos y eventos evitados en el tratamiento de la fibrilación auricular en España: apixaban frente a otros fármacos anticoagulantes”
- José R. González-Juanatey y otros: “Análisis coste efectividad de Dabigatrán versus Rivaroxabán para la prevención de ictus y embolismo sistémico en pacientes con fibrilación auricular no valvular en España”
- Sergio García Vicente: “Sistemas voluntarios de gestión medioambiental: ¿mejoran la producción de residuos peligrosos en hospitales?”
- María José Lasanta: “Informes Previos a la introducción de nuevas tecnologías en el SNS-O”