12ª Reunión Científica “Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) y Efectividad Comparada (EC)”

En mayor o menor medida, la incertidumbre sobre la eficacia y seguridad es consustancial al proceso vigente de investigación,
desarrollo y autorización de las tecnologías médicas y justifica numerosas medidas adoptadas en los últimos años para reducirla,
como el impulso que está tomando la efectividad comparada.
Convertir un modelo de autorización binario (se aprueba/no se aprueba) en un proceso de aprobación adaptativo continuo,
armonizar los criterios y los relativamente nuevos esquemas de autorización y financiación y fortalecer la vigilancia
postcomercialización son retos regulatorios inmediatos decisivos.
¿Cómo deben vertebrarse en esta reforma la efectividad comparada y la evaluación de tecnologías sanitarias?.

Comité Científico

  • Juan del Llano Señarís: Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
  • Slavador Peiró Moreno: Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana.
  • Carlos Campillo Artero: Servei de Salut de les Illes Balears.
  • Anna García Altes: Observatori d’Innovació en Gestió de la Sanitat, AQuAS, Generalitat de Cataluña.
  • Iñaki Gutiérrez Ibarluzea: Osteba, Gobierno Vasco.
  • Sandra García Armesto: Dirección del Instituto Aragonés de Ciencias de la
    Salud, Gobierno de Aragón.
  • Indalecio Corugedo de las Cuevas: Universidad Complutense de Madrid, Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

Ponencias