Bajo el lema “Evaluación de Guías de Práctica Clínica” la Quinta Reunión Científica de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias busca dirigirse a clínicos e investigadores involucrados en su desarrollo, utilización y evaluación. Las GPC’s son aseveraciones desarrolladas sistemáticamente para informar a profesionales y pacientes sobre las decisiones a adoptar en circunstancias clínicas específicas. El interés que han concitado en los últimos años esta estrechamente relacionado con la variabilidad observada
en la práctica clínica, el aumento de los costes de la asistencia sanitaria y el interés de los profesionales de ofrecer, y de los pacientes, de recibir, la mejor atención posible.
Comité Científico
- Juan del Llano Fundación Gaspar Casal y Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
- José Asua Osteba, Gobierno Vasco y Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
- Jose Mª Martín Moreno Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, ISCIII, MSC
- José Conde Hospital Virgen de la Salud de Toledo
- Joan Pons AETM, Generalitat de Cataluña
- José R. Rueda Consultor
- José A. Valverde Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Junta de Andalucía
- Estrella López-Pardo AVALIA-T, Xunta de Galicia
- Pedro Serrano Servicio Canario de Salud
- Albert Jovell Fundación Josep Laporte
- Xavier Bonfill Centro Cochrane Iberoamericano
Ponencias
- Gillian Leng: The role of NICE and the appraisal of clinical practice guidelines (ponencia)
- Ricard Meneu: Evaluación de Guías de Práctica Clínica (réplica)
- Juan del Llano: Elaboración de GPC’s y transparencia (ponencia)
- Salvador Peiro: Elaboración de GPC’s y transparencia (réplica)
- Enrique Bernal: GPC y análisis de decisiones clínica
- Pedro Serrano: Las Guías de Práctica Clínica en el contexto de toma de decisiones
- José Asúa: Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco/ Osteba
- José L. de Sancho: Guías de practica clínica y evaluación de tecnologías: instrumentos clave para la gestión clínica (I).
- José L. de Sancho: Guías de práctica clínica y evaluación de tecnologías: instrumentos clave para la gestión clínica (II).
- Adolfo Cabadés, Juan Ferrándiz: Guías de Práctica Clínica y Sociedades Sociedades Científicas
- Francesc Medina: Actitudes y expectativas de los profesionales sanitarios sobre las características y utilización de las Guías de Práctica Clínica
- José Saura: Evidencia existente sobre los protocolos y guías de práctica clínica en atención primaria
- Pedro Saturno: Guías de práctica clínica en atención primaria: características y evaluación
- Rafael Gomis: Evaluación genérica de las guías de práctica clínica. Adaptación y validación de una herramienta basada en los requisitos propuestos por el instituto de medicina de EE.UU.
- José Martín: Guías de Práctica Clínica y Cambios Organizativos
- Antoni Parada: Localización e identificación de guías de práctica clínica en español
- Cardenal Oncoguias: Clinical Practice Guidelines. ¿Para qué sirven?
- Josep M. Arnau: Guías clínicas en cáncer
- Varios: Oncoguies
- Eduardo Briones: Redes de Guías de Práctica Clínica: ¿deseables o imprescindibles?
- Ignacio Maín: Proyecto REDEGUÃAS
- José Martínez Cantarero, José L. Vilar Samper, Luis Marti-Bonmati: Guías de practica clínica en diagnóstico por imagen.
- José Vilar: Guías de Práctica Clínica en D. Por Imagen
- Luis Martí-Bonmaí: Guías de Práctica Clínica en Diagnóstico por la Imagen
- Marta Aymerich: Evaluación de la calidad de las GPC
- Rosa Rico: Instrumento AGREE para la Evaluación de Guías de Práctica Clínica
- Antonio Marínez: La perspectiva del paciente en las Guías de Práctica Clínica
- Alvaro Hidalgo: Los Análisis de Evaluación Económica como complemento a la Medicina Basada en la Evidencia
Comunicaciones
- B. M .Jándula, I. Montserrat, M. Quintana, J. C. Souto, I. Gich, J. Fontcuberta: Conclusiones preliminares del ensayo clínico ACOA
- Figuera M., Espinosa C., Ignacio JMª, Molina J., Plaza V., Bergoñón S., Cobos A y Grupo AsmaCare: Control del asma según las recomendaciones de la SEPAR & semFYC: coste y efectividad en la práctica clínica diaria. Estudio ASMA CARE
- Gambús G, Bassa A., Torremadé E, Bergoñón S., Quílez C, Crespo C., Cobos A, Espinosa C. y Grupo OptimCare.: Impacto de un sistema de ayuda a la decisión cínica en el manejo de pacientes hipercolesterolémicos en atención primaria. Estudio OptimCare.
- Gutiérrez Asun, Gutiérrez-Ibarluzea Iñaki: Análisis de la efectividad y costes de la incorporación de los coagulómetros portátiles en el País Vasco
- Gutiérrez Iglesias Asun, Gutiérrez-Ibarluzea Iñaki: Análisis de la efectividad y los costes de la incorporación de los coagulómetros portátiles en el País Vasco.
- Gutiérrez-Ibarluzea I., Garate Gisasola E., Achutegui Basagoiti G., López de Argumedo M.: Las guías de práctica clínica como método para establecer indicadores de calidad. El caso del ACVA (I)
- Gutiérrez-Ibarluzea I., Garate Gisasola E., Achutegui Basagoiti G., López de Argumedo M.: Las guías de práctica clínica como método para establecer indicadores de calidad. El caso del ACVA. (I)
- Ignacio JMª, Molina J., Plaza V., Bergoñón S., Cobos A,Figuera M., Espinosa C., y Grupo AsmaCare: Coste efectividad de una intervención educativa y farmacológica en el control del asma
- Parada, Antoni; Aymerich, Marta; Pons, Joan Maria Vianney: Guías y recomendaciones españolas para el abordaje del asma y la hipertensión arterial. Un análisis de su calidad y de sus citas bibliográficas
- Plaza V., Figuera M., Espinosa C., Ignacio JMª, Molina J., Bergoñón S., Cobos A y Grupo AsmaCare: Eficacia en el control del asma según las recomendaciones de la SEPAR & semFYC
- Vicente Molinero, A., Gol-Freixa J., García Montero JI., Arencibia Jiménez M.: Evolución de la evidencia científica en el control de la anticoagulación oral (1.996-2.001) (I)
- Vicente Molinero, A., Gol-Freixa J., García Montero JI., Arencibia Jiménez M.: Evolución de la evidencia científica en el control de la anticoagulación oral (1.996-2.001) (II)